miércoles, 11 de marzo de 2009

Para el libro: LOS GUERREROS Tema: sobre los derechos humanos




HISTORIA Y ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Anna Delmy Amaya

El surgimiento de los derechos humanos es explicado a partir de algunas teorías jurídicss y filosóficss, que han sostenido en diversas épocas de la historia y en distintos lugares del mundo.
La fundamentación de los derechos humanos, se puede responder a ese cuestionamiento reconstruyendo una serie de antecedentes que sobre los derechos humanos se conocen:
Una de las teorías más conocidas es la que considera a los derechos humanos como derechos natuarales, loc cuales le pertenecen al hombre y a la mujer desde que nace, independientemente del reconocimiento formal del Estado; por esa razón, se afirma que son derechos innatos tanto al hombre como a la mujer..La argumentación sobre esta teoría es explicada a partir de sos puntos de vista:
Los primeros de inspiración religiosa, han sostenido que son derechos que le pertenecen al hombre y a la mujer desde que nace, pero son otorgados o concedidos por Dios y no por el Estado o por los gobiernos de los países.Los derechos humanos entonces han existido siepre, desde que existe el hombre, y no necesitan de nada más para existir como derechos humanos. Los otorga Dios al hombre como un bien que le pertenece siempre.

La segunda teoría es de inspiración laica, es decir, no religiosa, han sostenido también que los derechos humanos le pertenecen al hombre desde que nace, pero que tales derechos humanos le pertenecen al hombre por naturaleza, en razón de la naturaleza humana de los seres que poblamos la tierra, y en razón de tener el hombre una valiosa dignidad humana que lo diferencia de los demás seres de nuestro planeta.

Otra teoría sostiene que los derechos humanos sólo son derechos en la medida en que han sido reconocidos por los Estados. En este sentido los derechos humanos no han existido siempre, sino desde que el Estado los reconoce como tales a través de sus leyes.

Una teoría contemporánea reconoce que los derechos humanos, si bien le son inherentes al hombre y a la mujer desde que nace, necesitan del reconocimiento jurídico efectivo de las partes.

ANTECEDENTES GENERALES
Al hablar de la historia de los derechos humanos, surgen cuatro interrogantes fundamentales:
1 ¿Cuándo se crearon?
2. ¿Donde se crearon?
3. ¿Quién los creó?
4. ¿Cuál fue el objetivo de su creación?

Los derechos humanos sirgen con el hombre y para el hombre, de acuerdo con los antecedentes que se refieren a continuación:
1.Los diez mandamientos, Los cuales siendo basados en todo un sistema de normas morales , religiosas y hastacierto punto jurídicas de aquella época, eran una serie de preceptos de respeto al hombre por el hombre.

Al tomar en cuenta las ideologías y costumbres sociológicasa, éticasfilosóficas y económicas de esa etapa histórica, las que conformaban el marco contextual de referencia de la misma y al establecer un paralelo con la época actual se pueden determinar algunas similitudes con el marco jurídico de nuestros países latinoamericanos así: el quinto mandamiento que se enuncia NO MATARÁS, contempla el de reco a la vida , el séptimo mandamientoque dice: NOROBARAS, está relacionado con el derecho a la propiedad .

2.La carta magna de la época feudal (19 de julio de 1215), propiciada or Juan Sin Tierra, coaccionado por el papaInocencio III , así también por el Rey de Francia Felipe Augusto y los sajones, llegó a adquirir valor legal por medio del Obispo Cantorberry. Este documento, señala algunos derechos vigentes en la actualidad, como eran:

a)Libertad e transito
b)Seguridad a personas y bienes
c) Justicia ( derecho a la igualdad en los tribunales)
d)No prisioneros , desterrados o expatriados ( derecho a la nacionalidad y a la libertad)

La Cata Enciclica Pacem in Terris del Papa Juan XXIII del 11 de abril de 1963 rconoce los derechos inalienables del ohombre, entre los que se citan

a Derecho a la existencia ya un decoroso nivel de vida, integridad personal, alimento, vestido, vivienda, descanso , asistencia médica y otros servicioa.
b.Dereco a la buena fama , a la verdad, a la cultura.
c Derecho al culto divino
d Derechos familiares
e. Derechos económicos: posibilidad de trabajo y libre iniciativa, salario justo.
f Derecho a la propiedad privada . Entraña una función social
g Derecho a reunión y asociación.
h Derecho de dresidencia y emigración.
i Derecho a intervenir en la vida pública
j Derecho a la seguridad jurídica; defensa legítima de sus propios derechos .

Posteriormente el mundo entra en un proceso de cambio histórico, es así que como resultado de la Revolución Norteamericana(!//&)y la REvolución FRancesa (1789) se gesta un nuevo orden nacional e internacional y se logra el reconocimiento de parte de los Estados de una larga lista de derechos humanos, todos ellos vigentes hasta hoy.
Con la Declaración FRancesa de los Derechos del Hombre se establecen los derechos principales de seguridad, igualdad, fraternidad, libertad, propiedad y resistencia a la opresión.
La Declaración de los Derechos del hombre (Agosto1789) consagra la igualdad de todos ante la ley , en donde las libertades fundamentales del hombre son competentes , fundamentales, imprescindibles en la formación de las decmocracias modernas.

Estos derechos son entendidos como nuevos derechos humanos se basaban teóricamente en la libertad, la igualdad y la fraternidad entre los hombres y hacía referencia al derecho de la seguridad , la lilbertad personal y la libertad de expresión a la participación política, garantías procesales y judiciales para detenidos , al derecho a la insurrección y resistencia a la opresión y al derecho de propiedad que es fundamental en esta época., estos derechos se denominan de la Primera GeneraciónDespués del reconocimiento de estos derechos de la lprimera generación vinieron quines cuestionaban la posibilidad real de la exigencia de éstos. Ese cuestionamiento está en la base de un proceso de lucha para la conquista de una SEGUNDA GENERACIÓN DE DERECHOS. cON LA REVOLUCIÓN DE mÉXICO Y RUSIA DE1917 SE LOGRA RECONOCER JURÍDICAMENTE LOS DERECHOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN QUE SON LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALes.
En el pasado siglo (XX) es cuando se observan los aportes más valiosos para el desarrollo histórico de la persona y del trabajador, de la clase trabajadora y de sus organizaciones, del pueblo y sus organizaciones populares.
El desarrollo de los derechos humanos en la actualidad tiene su punto de referencia a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial en 1945.que es cuando se crean los organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU),y la Organización de los Estados Americanos(OEA), a las cuales pertenece América Latina y que entre otras funciones se encargan de velar por el respeto de los derechos humanos en el interior de sus países miembros.
Los derechos y deberes son correlativos, y el principal objetivo de los Estados y especialmente de los gobiernos democráticos es amornizar los derechos de los ciudadanos con los de los demás. Cada ciudadano comomiembro de una sociedad democrática y libre , tiene que estar preparado para tomar parte en la protección de los derechos de los demás.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIbliografía: Sandifer Durward. Fundamentos de la Libertad RElaciones entre la democracia los DErechos Humanos . UTHEA.México,1970
Meléndez Florentin
Comisión de Derechos Humanos de El Salvador 1989

No hay comentarios: