sábado, 22 de noviembre de 2008

Concierto * Posted by Hilda Breer on 22 Noviembre 2008 at 13:3



------------------------------------
Este es un relato sobre un concierto que hice en la capilla de La Basílica Steinfeld, el 25 de Octubre de este año 2008.
--------------------------------------
Ese día tenía todo preparado ,en mi auto,como corresponde a una chica seria que se va a presentar en público. Quería salir a la 18,3o con tranquilidad,como es natural.
Me subo al auto, lo pongo en marcha y.......pasó lo que no esperaba:el auto no se movió.Comienza el pánico porque no quería llegar tarde . Por suerte tengo buenos vecinos. Llamé a uno de ellos que me llevó inmediatamente a la basílica. Mi autito se quedó en la calle y el lunes por la mañana se lo llevaron al taller.
Sigo con el concierto. Llegué a la Iglsia algo nerviosa no por el concierto sino por el auto, pero al estar allí, ya mi cabeza estaba solo ocupada con las músicas, la luz etc.
Mi acompañante, Werner, un exelente pianista ya estaba allí. Repasamos un par de canciones y mi nerviosismo desapareció para concentrarme en lo que estaba programado: comunicarme con el público de la mejor forma posible.

A mi edad, hace raaato que yo no me comporto de forma convencional cuando estoy en un escenario o frente a un público. Es mi hogar.
Por ese motivo le dije a mi pianista que yo me quedaría ahí ,en el escenario, mientras llegara el público.
Èl aunque joven,pero conservativo como muchos alemanes , me dice espantado:
pero Hilda!!!! qué hacemos mientras tanto?
Hilda le responde: conversamos tranquilamente.Punto.
El pobre no tuvo mas remedio que aceptar y se portó de maravilla.
Conversamos ,simplemente.

El público comenzo a entrar y nada explotó. Nadie se asustó devernos allí, ni siquiera se asombraron, en cambio.....ya de entrada se fué formando una atmósfera ligera, cómoda, que justamente era lo que me interesaba

Al comenzar me dirigí al público mas o menos con estas palabras: " este es un concierto poco habitual , no por lo bello en sí, que en realidad tiene mucho, sino porque muchas de las canciones que presentaremos no son conocidas por ustedes.
Así mismo,muchas de las canciones alemanas que están incluidas, eran conocidas por mi cuando pequeña en Argentina, pues mi padre era alemán.
Contamos hoy con excelente pianista y una cantante que a pesar de sus 77 años, o justamente por eso, piensa que nunca es tarde para brindar belleza en todo sentido,aunque la voz no tenga la luminosidad de hace largo tiempo. Ternura,sueños, poesía, alegría, arrullos, silencio, tristeza, amor por la vida, amor por el prójimo, paciencia, bondad.
Para mi es una inmensa felicidad poder hacer llegar a otras almas, a otros corazones,esa cantidad de sentimientos y experiencia que se van acumulando y guardando a lo largo de la vida. No quiero esconderlos para mí solamente....puede ser que otros cosechen esperanzas...."
________________________
El concierto comenzó con una canción alemana del siglo 17.
Siguió otra con texto sobre los campesinos, cuando recogen el pienso para el invierno.
Pero mejor relato sobre las canciones latinoamericanas.
La primera fué una copla del argentino Luis Gianneo.
Texto: " yo me arrimé a un pino verde,
para ver si me consolaba.
Y el pino,que era verde,
por verme llorar.lloraba."
No se oía volar una mosca. Se presentía el contacto con el público.
La segunda canción es de Venezuela.
Extraida de un libro de canciones populares recopiladas por el Maestro Vicente Emilio Sojo.Texto:
" si una nube vierte perlas.
no es que llora,es que sube
y en el aire,siente el beso de otra nube
Si en tí fijo la mirada,
con ternura y embeleso,
no es que miro
es que mi alma te da un beso"
Antes de cada canción en castellano, leí la traducción en alemán.
Siguo: Aguacerito del Venezolano Torrealba Texto:
"Aguacerito llanero caido en el mes de abril
que le das a la Sabana esa belleza sin fin.
Ya florecieron los Lirios,
y en estero marchito
está la garza cual novia"
Luego continué con " Una Paloma Blanca", "De contento" aguinaldo navideño venezolano, " Los cuatro muleros" Federico García Lorca, otra copla de Gianneo, "Gavilan tentenelaire" ,"Tun Tun" guasa navideña de Venezuela, Una canción bellísima de Ernesto Halffter: La corza Blanca, "Qué linda sois" de Manuel Gomez Carrillo, " Canción de cuna para dormir a un negrito" de Montsalvage, " Canto aragüeño", venzuela y Una canción de Enrique Granados: " El majo tímido"

_________________________________
Cuando preparé el concierto me llevó tiempo mezclar de forma adecuada,todas las latinoamericanas entre las alemanas. Miré que coincidiera o el tema musical o los textos.
Lo cierto es que el resultado me sorprendió a mi misma.Al final el público aplaudió de pie. Dos veces conseguí que cantaran ( y lo hicieron con mucho entusiasmo,
un par de viejisimos Lieder( Canciones populares alemanas) podrían denominarse folclóricas.
El resultado fué maravilloso. Me sentí feliz de haber logrado transmitir esa alegría y felicidad.
Debo confesar que recibí montones de alabanzas, tanto por el canto como por.....

" mi encantadora y femenina presencia (así dijeron). Fué refrescante dijo alquien.

En este momento me viene a la memoria un comentario hecho por la periodista Elena Sassone en la revista Resumen de Caracas,en el año 1976: " Hilda Breer actuó como una veterana conocedora de las mayores sutilezas de la escena. Su gracia y femineidad, su técnica y profesionalismohacen sentir a una de las artistas mas dotadas con que cuenta Venezuela"
Naturalmente que no comento esto para pavonearme, pero me recordó mucho cuando oí los comentarios luego del concierto y me agrada porque parece que no todo se va con los años. Experiencia, sentimientos....parece que quedan. Me sentí en las nubes. Hilda breer

Etiquetas: arte, cuento

No hay comentarios: